Patrimonio Natural
Nacimiento del río Guadalquivir
Gran parte del término municipal de Quesada forma parte del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Un primer enclave natural para visitar es el Nacimiento del Guadalquivir, el río más importante de Andalucía que además nace en Quesada, en la Cañada de las 7 fuentes, donde pinos laricios y encinas acompañan al río junto a curiosas formaciones geológicas, es una zona de gran valor ecológico. Situado a 1.450 metros de altitud, el Guadalquivir se abre camino entre las rocas y comienza un apasionante y precipitado recorrido a través de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. A tres kilómetros se alza el Puente de las Herrerías, que salva las aguas del río recién nacido. La leyenda asegura que fue construido en una sola noche para que Isabel la Católica lo cruzara camino de Baza. Próximo al nacimiento del Río Guadalquivir se encuentra la Cañada de las Fuentes, donde hay una zona recreativa a la que acuden con frecuencia gamos y ciervos.
Tejo Milenario
A escasos kms. del nacimiento del Guadalquivir nos encontramos el valle de los tejos, una de las formaciones más emblemáticas del Parque con un total de 16 tejos entre los que se encuentra una de las reliquias vegetales de Europa, el TEJO MILENARIO, con más de dos mil años de antigüedad y cuyo tronco supera los nueve metros de diámetro.
El Chorro
Balcón natural con un impresionante roquedo de paredes verticales, excelentes vistas hacia la campiña olivarera y otras zonas del Parque Natural.
Pico Cabañas
Es una de las elevaciones más importantes del Parque Natural, con 2028 metros de altitud y vistas impresionantes. En sus proximidades se conservan un macizo cárstico conocido popularmente como el torcal de Torcallano, de gran profundidad y del que hasta mediados del S. XX se extraía hielo para comercializarlo.
Cueva del Agua
La Cueva del Agua, declarada monumento natural de Andalucia, se encuentra situada entre las aldeas de Tíscar y Belerda. Se trata de una gruta natural de roca caliza por donde discurre el Río Tíscar entre la roca del Monte del Caballo. La peculiaridad de esta roca ha creado una formación estrecha y de profunda garganta, con caprichosas formaciones rocosas de estalactitas y estalagmitas, e impresionantes saltos de agua, cascadas, pilones y fuentes que confluyen en el Pilón Azul, situado en las proximidades de la aldea de Belerda
Pilón Azul
Aguas abajo de la Cueva del Agua se encuentra en la pedanía de Don Pedro este salto de agua natural que fué acondicionado para su visita hace unos meses, hasta ahora sólo era posible su visita mediante métodos de escalada.